1.-DATOS GEOGRÁFICOS
Departamento:Puno Provincia: Carabaya
Macusani, es la capital de la provincia de Carabaya, y se ubica en la parte sur-oeste de esta provincia la cual forma parte del departamento de Puno. Se encuentra a 5317 m.s.n.m. tiene una población de 11434 Hab. y una superficie de 1029,56 km2 siendo su densidad poblacional de 11 Hab./km2.
Macusani es conocido por ser el lugar más importante en el Perú y el mundo en la crianza de finas alpacas y es por esa razón que es considerada "CAPITAL ALPAQUERA DEL PERÚ Y DEL MUNDO". Pero Macusani no solo es "CAPITAL ALPAQUERA DEL PERÚ Y DEL MUNDO", tambien tienen un mineral radioactivo que es el uranio que es muy valorado por empresas prestigiosas a nivel mundial y que actualmente vienen realizando exploraciones para su posterior utilización.
Macusani proviene de las voces siguientes:
MACUSA = Nombre de la reina y esposa del legendario ALLINCÁPAC.
ANI = Lugar, sitio.
La leyenda cuenta de la muerte de la reina Macusa esposa de Allincápac; sobre su tumba, el rey la lloro inconsolable, y por tan hondo dolor, brotó una florecilla exótica a la que llamó Macusa.
Con el tiempo quedó como MACUSANI, el lugar donde se encuentra Macusa.
3.-ALGUNAS EMPRESAS QUE EXPLORAN URANIO EN MACUSANI
A) FRONTIER PACIFIC MINING CORPORATION: Junior canadiense, explora en busca de uranio en el distrito uranífero de macusani, en el departamento de Puno, donde posee 73 concesiones mineras.
B) SOLEX RESOURCES CORP.: Grupo canadiense enfocado en la exploración de uranio y yacimientos polimetálicos. Explora en el distrito uranífero de Macusani (Puno), asimismo, en los proyectos Princesa (Ag-Pb-Zn), Pilunani (Pb-Zn-Ag) y Cullquimayo (U-Ni-Ag), éste último en Cusco.
D) STRATHMORE MINERALS CORP: Pertenece a un grupo canadiense que realiza un proyecto en el distrito de Macusani (Uranio) el cual se encuentra en etapa de exploración. Su empresa matriz es Strathmore Minerals Corp.
4.-IPEN en las noticias
REUTERS - Domingo 20 de Mayo, 2007 8:13 GMT
ENFOQUE-Grandes firmas exploradoras apuestan por uranio en Perú
Por Marco Aquino LIMA, mayo 20 (Reuters) – Motivados por el alto precio internacional del uranio, importantes compañías especializadas han aterrizado en Perú con el fin de explorar prometedores focos del recurso alternativo para generar energía limpia.
El precio de la libra de óxido de uranio aumentó en un año casi cuatro veces avivado por la demanda de construcción de nuevas plantas nucleares para generar electricidad, principalmente de la gigante China, una de las mayores consumidoras mundiales de materias primas.
El precio ha ido ganando terreno en el tiempo. En el 2000 la libra de uranio cotizaba a sólo 10 dólares.
Una de las firmas más agresivas en Perú es la canadiense Vena Resources (VEM.V: Cotización) (VEN.LM: Cotización), que anunció en enero una sociedad con Cameco Corp. (CCO.TO: Cotización), la mayor compañía de uranio en el mundo, para explorar en el sureste del país andino.
La fiebre también tocó a las canadienses Cardero Resources (CDU.TO: Cotización), Solex Resources (SOX.V: Cotización), Frontier Pacific Mining, Wealth Minerals y Strathmore Minerals (STM.V: Cotización), que buscan este metal también en el centro y norte de Perú.
La busqueda de uranio es novedoso en este país, importante por su producción de metales básicos y preciosos. Perú es el tercer productor mundial de cobre, de zinc y de estaño, primero de plata, quinto de oro y cuarto de plomo y molibdeno.
"Si el monstruo de la minería de uranio está interesado en Perú es porque ve un buen potencial", dijo a Reuters el presidente ejecutivo de Vena Resources, Juan Vegarra.
La compañía tiene en concesión miles de hectáreas de terreno en Macusani, en la región andina de Puno, una de las zonas más ricas de recursos de uranio en este país, según el estatal Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN). BAJO COSTO
Hace dos años, el IPEN y Vena Resources firmaron un acuerdo, el primero de este tipo en el país, para compartir un estudio que realizó la institución en la década de 1980 y que detectó hasta 78 anomalías con uranio en Puno. Vegarra dijo que cada anomalía mide unos 300 por 200 metros y la mineralización de uranio se encuentra casi en la superficie, lo que disminuye el costo de producción.
"Se estima que hay millones de libras de uranio en Puno y tenemos que confirmar para desarrollar. Nuestra socia Cameco va invertir 10 millones de dólares en la exploración", afirmó.
El aumento de plantas nucleares coincide con la necesidad mundial de generar energía con un combustible limpio como el uranio, frente a la contaminación de otros como el petróleo o el carbón que producen el denominado gas de efecto invernadero.
"Hay un interés mundial para trabajar con energías limpias y uno de esas es la energía nuclear, dado que ésta no produce efectos contaminantes ligados al calentamiento global", dijo a Reuters el director ejecutivo del peruano IPEN, Iván Llamas. "Por eso es que el precio del uranio se ha ido incrementando en el mercado internacional", agregó.
Llamas afirmó que en Perú hay otras zonas con potencial de uranio, como Bayóvar -rica en reservas de fosfatos- en el norte y la región Pasco en el centro del país.
"El uranio está presente en casi en todas partes de Perú, lo que se tiene que buscar son los lugares donde se hace rentable una explotación", dijo el funcionario.
Para Vegarra de Vena Resources, "mientras que el precio del petróleo siga subiendo o se mantenga en estos niveles, las fuentes de energía alternativas como el viento, el sol y el uranio serán las más ecomómicas".© Reuters 2007.
"INVERTIRÍAN EN URANIO (Peru.com: 2007/4/17)
El presidente y director ejecutivo de Vena Resources, Juan Vegarra, indicó que en sociedad con Cameco, la empresa minera de uranio más grande del mundo, exploran y tienen previsto desarrollar varios objetivos de uranio en las cuatro regiones en las cuales Vena tiene presencia en el Perú.
Dicha planta requeriría una inversión de 150 a 500 millones de dólares dependiendo del sistema de minado, con lo que la inversión de Cameco podría escalar significativamente.La división de uranio de Vena Resources contempla tres proyectos, que son Macusani, Muñani y Lagunillas, todos ellos ubicados en Puno.
A) Segun la fuente del diario EXPRESO publicado el día 27 de junio del 2007:
–¿Podemos hablar de una minería del uranio en nuestro país?
Sí. La minería de uranio puede ser un negocio rentable para las mineras y una palanca del desarrollo, ya que abre oportunidades a otras actividades conexas y aportaría una nueva fuente de ingresos para proyectos de inversión, especialmente en Puno. El precio de la libra de óxido de uranio aumentó en un año casi cuatro veces debido a la demanda de construcción de nuevas plantas nucleares para generar electricidad.
–Pero su explotación puede generar peligro en las comunidades.
Estuve en Macusani y constaté la ausencia del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) en la zona, pese a que estamos hablando de un mineral radiactivo. Además existen mineros informales que vienen recogiendo este mineral sin tomar ninguna medida de seguridad radiológica. Estos mineros y sus familias están siendo expuestos a las radiaciones y nadie hace nada al respecto. Por eso resulta importante que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) promueva la reglamentación o la normativa de la minería de uranio.Uranio en Puno
–¿Hay un interés concreto por el uranio de Puno?
Cameco, la más grande minera de uranio del mundo, ha puesto sus ojos en las reservas de Macusani y habría que evaluar cuál sería el impacto ambiental que tendría en el lugar. Por eso el IEDES trabajará en este tema junto con la Municipalidad de Carabaya, a fin de informar a las comunidades sobre los riesgos reales de este tipo de minería.
–¿Cuánto uranio hay en Macusani?
Ubicada en Puno, es una de las zonas más ricas de recursos de uranio en nuestro país y se estiman sus reservas en 66 millones de libras con un costo de producción de 10 a 11 dólares por cada libra de uranio.
PERIODISTA:Rafael Romero "
B) Otro diario que tiene informes es el diario EL POPULAR en su edición del Sur publicado el dia 27 de junio del 2007:
"Por hallazgo de uranio de Uranio.
QUIEREN PLANTA NUCLEAR EN PUNO
Para que importante yacimiento de Uranio localizado en el distrito de Macusani en Puno, brinde un beneficio para esta parte del país, el Colegio de Ingenieros del Perú plantea la necesidad de instalar una planta de reactor nuclear que permita su transformaci'on en energía eléctrica, la misma que de no mediar inconvenientes debe entrar en funcionamiento en el 2009. la producción de energía será 10 veces más, de la que produce la hidroeléctrica de San Gabán-Puno una de las centrales más importantes del país que permite el abastecimiento de las regiones del sur, así informó un especialista del Colegio de ingenieros del Perú"
1 comentario:
Visite "EL CUADERNO DEL URANIO" de Francisco Vidarte García, en:
http://fvidarte.blogspot.com/2006/11/francisco-vidarte.html
Publicar un comentario